El año pasado realicé un taller convocada por el Programa Par Explora de CONICYT Aysén, que estuvo dirigido a estudiantes de educación básica y media de los colegios Santa Teresa de los Andes, El Camino y del Liceo Juan Pablo II. Esta fue la tercera versión, ya que antes hubo uno de escultura en madera inspirada en especies marinas (Rodrigo Lizama) y otro de orfebrería inspirada en microalgas (Carolina Epuyao), que parece estuvieron buenísimos.
Los 15 estudiantes que fueron parte de esta iniciativa protagonizaron un proceso tradicional de teñido con uso de lana, agua, mordientes, ollas y una fuente de calor, usando como colorantes calafate, nalca, fuinque y canelo, entre otras especies.
“Los chicos están conociendo los tipos de oficios que existían antes, que eran de nuestros antepasados, y que hoy muchas veces se desconocen o se han echado al olvido” Marisol Ruiz, profesora del Colegio El Camino.
Gracias a la gran gestión del Programa, a comienzos de este año realizamos una feria en la que se mostró el trabajo realizado en los tres talleres. Lo interesante fue que los propios asistentes al taller (estudiantes y profes) le explicaron a otros acerca del proceso de tinción. Todo esto rematado por la presencia y locución de estudiantes de Ciencias de la UACH, las que con gran conocimiento y desplante dieron cuenta de esta experiencia llena de conocimientos tanto técnicos como científicos. Incluso invitamos a los más de 200 asistentes a tejer en pequeños telares de cartón ¡Bravo por un trabajo tan bien orquestado!
*Imágenes del Programa Par Explora de CONICYT Aysén.