Obteniendo tinte del Maqui (Aristotelia chilensis)

Una misma especie puede ofrecernos diversos colores, variable más evidente es la parte de la planta que usemos. Así, por ejemplo, el calafate (Berberis mycrophilla) puede sernos útil para conseguir amarillos y verdes utilizando su raíz, como también puede ofrecernos morados, violetas y azules utilizando su fruto.

En esta publicación les mostraré cómo obtuve el tinte a partir del fruto del Maqui (Aristotelia chilensis) El procedimiento de extracción varía según la parte utilizada, así es que recuerden que esta fórmula es sólo para el fruto.

La recolección del material tintóreo es el primer paso obligado, particularmente el maqui da frutos durante el verano en la región de Aysén, entre Enero y Marzo. Yo lo recolecté en la Reserva Nacional Río Simpson, ya que tengo apoyo de esta institución para llevar a cabo la investigación. Sin embargo, este fruto es abundante en toda la zona húmeda de la región, dejándose ver pletóricamente al borde del camino. La cantidad recolectada es importante, para obtener un color intenso debemos considerar recolectar el doble del peso de la lana que queremos teñir. Así, si pretendemos teñir 1 kg de lana, debemos recolectar 2 kg de maqui para teñir.

Luego de recolectar el fruto, este debe ser machacado.Imagen

Teniendo el fruto ya molido, colocaremos agua. La cantidad de agua que pongamos no es relevante en la fuerza del color ya que el agua no lo diluye, lo que sí es relevante para la intensidad del color que obtengamos es la cantidad de fibras (lana) que usemos en relación a la cantidad de material vegetal utilizado. Herviremos el material durante 1 hora y media para extraer el color, veremos cómo inmediatamente el agua se vuelve violeta.

Luego de haber hervido el material, procederemos a colarlo, para poder quedarnos sólo con el tinte y así no ensuciar la fibra con restos del fruto y sus semillas.

Imagen

Así, ya tenemos a nuestra disposición el tinte que podemos guardar o utilizar inmediatamente.

Imagen

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s