Derribando 3 mitos tintóreos

Luego de leer documentos de botánica, algunos de química (los que me dieron muuucho trabajo) y otros del oficio tintóreo me gustaría hacer frente a ciertas aseveraciones que he escuchado por ahí: 1. No existe necesariamente una correspondencia entre el color de la planta y el colorante que esta tiene. Así, aunque podemos obtener amarillo…

Obteniendo tinte del Maqui (Aristotelia chilensis)

Una misma especie puede ofrecernos diversos colores, variable más evidente es la parte de la planta que usemos. Así, por ejemplo, el calafate (Berberis mycrophilla) puede sernos útil para conseguir amarillos y verdes utilizando su raíz, como también puede ofrecernos morados, violetas y azules utilizando su fruto. En esta publicación les mostraré cómo obtuve el…

Fotografiando las especies

Junto con recolectar el material tintóreo y teñir con él, un paso importante es ir fotografiándolo. En este proceso, la participación de Jonaz Gómez es fundamental. Gracias a su conocimiento y habilidad, el material es registrado con un fundo pulcro blanco, además de ser fotografiado el arbusto, árbol, hierba o lo que fuere en su…

Uso tradicional tintóreo de la flora nativa

Hace ya mucho tiempo que en mi cabeza anda dando vueltas la idea de este proyecto, tomó diferentes cursos y finalmente logró concretarse en la postulación al FNDR 2% de Cultura del Gobierno Regional de Aysén. Postulé gracias al apoyo de la ONG Forestales por el Bosque Nativo y… ¡Ganamos el fondo! ¿Qué haremos? Este…